LOS SEMÁFOROS
EL SEMÁFORO
Dispositivo eléctrico o mecánico que regula el flujo de vehículos y peatones en las intersecciones de caminos. El tipo más frecuente tiene tres luces de colores: verde, para avanzar, rojo para detenerse, y amarillo o ámbar como paso intermedio del verde a rojo. El ámbar tiene un significado distinto si esta intermitente, pasar con precaución ó si está fijo detenerse, si la velocidad que llevemos nos lo permite con seguridad.
Funcionamiento
Los semáforos de control de tráfico vehicular pueden funcionar de dos maneras distintas; el cambio de estado puede depende del tiempo o bien del tránsito. En ciertas intersecciones hay que apretar a un botón para activar el cambio de estado a rojo para que los peatones puedan pasar. Esto posibilita una circulación fluida e interrumpida hasta que llega un peatón.
PARA QUÉ SIRVE EL SEMÁFORO
Descubre formas fáciles y divertidas de explicar a tus hijos la utilidad de los semáforos.
Existen diferentes tipos de señales que regulan el paso de los agentes que intervienen en la circulación: peatones, ciclistas, coches… una de las más importantes es el semáforo.
El semáforo es la tercera señal con mayor prioridad, únicamente por detrás de los agentes y las señales de balizamiento y circunstanciales.
Los semáforos son señales luminosas que indican quién debe pasar o detenerse, en el caso de un peatón cuándo debe cruzar una calle o en el caso de un conductor cuándo debe esperar porque es el turno de los peatones o cuándo circular.
¿Y cómo podemos hacer entender a nuestros hijos esta importancia del semáforo?
En primer lugar, con nuestro ejemplo diario, respetando siempre las luces y explicándoles cuándo se puede cruzar.
Pero también podemos recurrir a juegos divertidos para fijar estos aprendizajes, como un puzle interactivo del semáforo, o bien cantando con los Lunnis la canción del semáforo, que encontrarás en la sección de vídeos de Los más pequeños y seguridad vial.
Existen diferentes tipos de semáforo según a quién estén indicando el paso, si es a los peatones, de los coches o de los ciclistas.
Para qué sirve el semáforo – Tipos:
Semáforo para peatones
El semáforo para peatones tiene dibujado en su interior la silueta de un peatón y tiene 2 colores: verde y rojo; y dos tipos de posiciones: fija e intermitente:
1. Luz verde fija: en forma de peatón en marcha. Indica a los peatones que pueden comenzar a atravesar la calzada.
2. Luz roja fija: en forma de peatón inmóvil. Indica a los peatones que no deben cruzar la calzada.
3. Luz verde intermitente: Significa que el tiempo para que los peatones terminen de atravesar la calzada está a punto de finalizar y que se va a encender la luz roja.
Si la silueta del peatón se enciende de forma intermitente y ya se ha comenzado a cruzar, es necesario darse prisa para llegar a la otra acera lo antes posible. Si todavía no se ha comenzado a cruzar, se debe esperar subidos en la acera hasta que nuevamente la silueta del peatón estén verde de forma fija.
En cruces con semáforo sólo para vehículos, se puede cruzar cuando los vehículos se encuentran detenidos con su semáforo en rojo.
Semáforo para viajeros
Los semáforos para los viajeros regulan el paso de los vehículos a motor como los coches, motocicletas, camiones,
Este tipo de semáforos tienen 3 luces diferentes: verde, amarilla y roja.
Como en el caso de los semáforos de peatones la luz verde indica vía libre para el viajero, la luz roja indica que deben detenerse, y la luz amarilla significa precaución, ya que próximamente se cambiará a rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario